Pages

  • Página principal
instagram

HTML5

  •  Automatización de procesos.

    Concepto:

    La automatización de los procesos se refiere al uso de tecnología y sistemas informáticos para realizar tareas y procesos de manera automática, sin la necesidad de intervención humana en cada paso del proceso.

    La automatización de procesos se puede aplicar en diversos campos y sectores, como la industria manufacturera, la logística, la banca, la salud, entre otros. Algunos ejemplos de procesos que se pueden automatizar incluyen el procesamiento de facturas, la gestión de inventario, la atención al cliente, la producción de bienes, la gestión de recursos humanos, entre otros.

    La automatización de procesos puede proporcionar una serie de beneficios, como una mayor eficiencia y productividad, reducción de errores y costos, mayor calidad y consistencia en los procesos, y una mayor capacidad de adaptación a los cambios del mercado. Sin embargo, también puede tener impactos negativos en los empleos y la capacitación de los trabajadores, y debe ser implementada cuidadosamente para garantizar que los beneficios superen los costos y riesgos.


    Objetivos:

    Los objetivos de la automatización de procesos pueden variar dependiendo de la empresa y del proceso que se desea automatizar. Sin embargo, en general, algunos de los objetivos comunes de la automatización de procesos incluyen:

    Mejora de la eficiencia: La automatización de procesos puede ayudar a realizar tareas y procesos de manera más rápida y eficiente, lo que puede llevar a una reducción en los tiempos de ciclo, una mayor capacidad de producción y una reducción en los costos operativos.

    Reducción de errores: La automatización de procesos puede ayudar a reducir errores y aumentar la precisión en la realización de tareas, lo que puede llevar a una mayor calidad de los productos o servicios, así como a una reducción en los costos de corrección de errores.

    Aumento de la capacidad de procesamiento: La automatización de procesos puede permitir una mayor capacidad de procesamiento de datos y tareas, lo que puede llevar a una mayor escalabilidad del proceso.

    Mejora en la toma de decisiones: La automatización de procesos puede proporcionar datos y análisis en tiempo real, lo que puede permitir una mejor toma de decisiones y una mayor capacidad de adaptación a los cambios del mercado.

    Mejora en la satisfacción del cliente: La automatización de procesos puede llevar a una mejora en la experiencia del cliente, ya que se pueden realizar tareas y procesos más rápidos y eficientes, lo que puede llevar a una mayor satisfacción del cliente.

    Mejora en la seguridad: La automatización de procesos puede ayudar a garantizar una mayor seguridad en el manejo de datos y procesos, lo que puede llevar a una reducción en los riesgos de fraude y errores humanos.

    Ventajas:



    La automatización de procesos puede proporcionar una serie de ventajas a las empresas y organizaciones, entre las que se incluyen:

    Mayor eficiencia: Al automatizar procesos, se puede lograr una mayor eficiencia y rapidez en la realización de tareas y procesos. La automatización puede permitir la reducción de tiempos de ciclo, así como la eliminación de tareas manuales que requieren mucho tiempo.

    Reducción de errores: La automatización de procesos puede reducir los errores en los procesos, ya que la tecnología puede realizar tareas repetitivas de manera precisa y consistente.

    Ahorro de costos: La automatización de procesos puede ayudar a reducir los costos operativos al eliminar la necesidad de realizar tareas manuales y reducir el tiempo necesario para realizar los procesos.

    Escalabilidad: La automatización de procesos puede permitir una mayor escalabilidad, lo que significa que se puede manejar una mayor cantidad de tareas y procesos sin la necesidad de aumentar el personal o los recursos.

    Mayor seguridad: La automatización de procesos puede mejorar la seguridad en el manejo de datos y procesos, reduciendo los riesgos de fraude y errores humanos.

    Mejora en la calidad: La automatización de procesos puede mejorar la calidad de los productos o servicios, ya que se pueden realizar tareas de manera precisa y consistente.

    Análisis de datos: La automatización de procesos puede proporcionar datos en tiempo real y análisis de datos, lo que puede ayudar a la toma de decisiones y mejorar la capacidad de adaptación a los cambios del mercado.

    En resumen, la automatización de procesos puede proporcionar una serie de ventajas para las empresas y organizaciones, incluyendo una mayor eficiencia, reducción de errores, ahorro de costos, escalabilidad, mayor seguridad, mejora en la calidad y análisis de datos en tiempo real.

    Desventajas:




    A pesar de las ventajas que ofrece la automatización de procesos, también existen algunas desventajas a considerar, entre las que se incluyen:

    Altos costos iniciales: La implementación de la automatización de procesos puede requerir una inversión significativa en hardware, software y capacitación, lo que puede resultar en un costo inicial elevado.

    Pérdida de empleos: La automatización de procesos puede llevar a la eliminación de empleos manuales, lo que puede tener un impacto negativo en los trabajadores y la economía en general. Sin embargo, también puede crear nuevos empleos en áreas relacionadas con la tecnología y la automatización.

    Fallos técnicos: La automatización de procesos depende de la tecnología y puede estar sujeta a fallos técnicos, lo que puede resultar en interrupciones en la producción y pérdidas económicas.

    Dependencia de proveedores: La automatización de procesos puede requerir la adquisición de hardware y software especializados de proveedores externos, lo que puede crear una dependencia y vulnerabilidad a problemas en la cadena de suministro.

    Riesgos de ciberseguridad: La automatización de procesos implica el manejo y almacenamiento de grandes cantidades de datos, lo que puede aumentar los riesgos de ciberataques y brechas de seguridad.

    Falta de flexibilidad: La automatización de procesos puede ser menos flexible que los procesos manuales, lo que puede dificultar la adaptación a cambios y situaciones imprevistas.

    Es importante que las empresas consideren cuidadosamente las ventajas y desventajas de la automatización de procesos antes de implementarla, y que se desarrollen planes de contingencia para mitigar los riesgos y maximizar los beneficios.






    Continue Reading

     Almacenamiento de datos y gestion de datos.


     Concepto.

    El almacenamiento y la gestión de datos son procesos críticos para cualquier organización que maneje grandes cantidades de información.

    El almacenamiento de datos implica la selección y uso de tecnologías de almacenamiento adecuadas para la cantidad y el tipo de datos que se deben almacenar. Esto puede incluir sistemas de almacenamiento local, como discos duros y unidades flash, así como soluciones de almacenamiento en red, como sistemas de almacenamiento en nube y sistemas de almacenamiento en servidores.

    La gestión de datos implica la protección y la privacidad de los datos, lo que significa que se deben tomar medidas para proteger los datos de posibles amenazas, como robos o hackeos, y también se deben respetar las leyes y regulaciones de protección de datos. Además, la gestión de datos también implica la gestión de la vida útil de los datos, lo que significa que se deben establecer políticas y procedimientos para el almacenamiento y eliminación segura de datos cuando ya no son necesarios.


    Objetivos.

    El objetivo del almacenamiento y la gestión de datos es guardar y organizar los datos de forma segura y accesible para su uso futuro, y garantizar que sean precisos, actualizados y confiables para mejorar la eficiencia, la productividad y la toma de decisiones informadas, así como reducir el riesgo de pérdida de datos y problemas de seguridad.



    Ventajas.

    El almacenamiento y la gestión de datos tienen como ventajas la accesibilidad, eficiencia, productividad, toma de decisiones informadas y seguridad de la información confidencial.


    Desventajas.

    El almacenamiento y gestión de datos presenta diversas desven
    tajas, incluyendo costos, complejidad, seguridad, escalabilidad, accesibilidad, calidad de los datos y cumplimiento normativo.


    Continue Reading

     Análisis de datos.



    Los análisis de datos son un proceso que implica la recolección, limpieza, procesamiento y análisis de grandes conjuntos de datos con el objetivo de extraer información valiosa y conocimiento útil.

    Análisis estadístico: El análisis estadístico es una técnica común utilizada en el análisis de datos, que permite identificar patrones y tendencias en los datos.

    Minería de datos: La minería de datos es un proceso que utiliza herramientas y técnicas para identificar patrones y tendencias en grandes conjuntos de datos.

    Análisis de texto: El análisis de texto es un proceso que utiliza herramientas y técnicas para analizar grandes conjuntos de datos de texto, como los comentarios de los clientes o las publicaciones en las redes sociales, para identificar patrones y tendencias.

    Análisis de datos en tiempo real: El análisis de datos en tiempo real es un proceso que utiliza herramientas y técnicas para analizar datos a medida que se generan, para tomar decisiones inmediatas basadas en la información obtenida.

    Los datos se pueden analizar de varias formas, desde el análisis descriptivo, que describe los datos existentes, hasta el análisis predictivo, que utiliza los datos para predecir resultados futuros. El análisis de datos también puede utilizarse para identificar problemas y oportunidades, tomar decisiones informadas, mejorar los procesos de negocio, y desarrollar nuevos productos o servicios.

    En resumen, el análisis de datos es una herramienta esencial para la toma de decisiones basada en datos, la identificación de patrones y tendencias, y la mejora de los procesos de negocio. Se puede utilizar de varias formas y técnicas, dependiendo de los objetivos y las necesidades específicas de la empresa o la organización.


    Función.



    El análisis de datos puede ayudar a las organizaciones a tomar decisiones informadas, identificar patrones y tendencias, y descubrir oportunidades y riesgos potenciales.

    En el contexto del análisis de datos, una función se refiere a una serie de operaciones que se aplican a los datos de entrada para obtener un resultado específico. Por ejemplo, se pueden utilizar funciones matemáticas para realizar cálculos y análisis estadísticos en los datos, o funciones de filtrado y clasificación para organizar y seleccionar datos específicos.

    Además, el análisis de datos a menudo implica la creación de funciones personalizadas para realizar tareas específicas. Por ejemplo, se pueden crear funciones de limpieza de datos para eliminar valores faltantes o duplicados en un conjunto de datos, o funciones de transformación de datos para convertir los datos en un formato que sea más fácil de analizar.

    En resumen, las funciones son importantes en el análisis de datos porque permiten automatizar y estandarizar tareas específicas, lo que a su vez facilita la identificación de patrones y tendencias en los datos.


    Ventajas.


    Las ventajas del análisis de datos son: tomar decisiones informadas, identificar patrones y tendencias, optimizar procesos, detectar fraudes y riesgos, y mejorar el rendimiento en general.


    Desventajas.



    Las desventajas del análisis de datos son: El costo, los errores en los datos y las preocupaciones de privacidad y seguridad.




    Continue Reading

     Comunicación en tiempo real.




    La comunicación en tiempo real se refiere a la capacidad de transmitir información y datos de manera instantánea y sincrónica entre dos o más usuarios, sin retrasos perceptibles en la transmisión de la información.

    La comunicación en tiempo real es especialmente importante en situaciones donde se requiere una respuesta rápida, como en los negocios, en la atención médica, en la educación y en la toma de decisiones críticas.


    Visto en:

    Videoconferencias, llamadas telefonicas y redes sociales / chats en línea.




     Objetivo comunicación en tiempo real.

    Los objetivos de la comunicación en tiempo real son transmitir información, tomar decisiones, resolver problemas, crear conexiones y ahorrar tiempo.

    Aparte de la comunicación en tiempo real, hay otros objetivos importantes que se pueden lograr a través de esta tecnología, como por ejemplo:

    Colaboración en equipo: La comunicación en tiempo real es esencial para la colaboración en equipo, especialmente en entornos empresariales. Esto puede incluir la colaboración en proyectos, la resolución de problemas y la toma de decisiones en equipo.

    Soporte técnico: La comunicación en tiempo real es esencial para proporcionar soporte técnico, ya que permite a los agentes de soporte interactuar directamente con los usuarios y resolver rápidamente los problemas.

    Ventas y atención al cliente: La comunicación en tiempo real es una herramienta esencial para las empresas que buscan mejorar la atención al cliente y aumentar las ventas. Los chatbots, por ejemplo, pueden utilizarse para interactuar con los clientes en tiempo real y proporcionar respuestas rápidas y precisas a sus preguntas.

    Comunicación interna: La comunicación en tiempo real también es importante para la comunicación interna en una empresa, ya que permite a los empleados interactuar directamente entre sí y compartir información de manera rápida y eficiente.

    Telemedicina: La comunicación en tiempo real también puede utilizarse para la telemedicina, permitiendo a los pacientes comunicarse con sus médicos en tiempo real para obtener diagnósticos y tratamientos más rápidos.

    En resumen, la comunicación en tiempo real es una tecnología esencial que puede utilizarse para lograr diversos objetivos, desde la colaboración en equipo hasta la atención al cliente y la telemedicina.


    Continue Reading

    Computación móvil.


    La computación móvil se refiere al uso de dispositivos móviles, como teléfonos inteligentes, tabletas y dispositivos portátiles, para acceder a servicios y aplicaciones en línea. La computación móvil permite a los usuarios realizar tareas y acceder a información desde cualquier lugar y en cualquier momento, siempre que tengan conexión a Internet.

    Los dispositivos móviles suelen estar equipados con sistemas operativos que les permiten ejecutar aplicaciones diseñadas específicamente para ellos, así como acceder a la web y a servicios en línea. La computación móvil ha revolucionado la forma en que las personas interactúan con la tecnología, y ha abierto nuevas posibilidades en cuanto a la forma en que las empresas ofrecen productos y servicios.

    Otro concepto relacionado con la computación móvil es el de "aplicaciones móviles" o "apps móviles". Las aplicaciones móviles son programas diseñados específicamente para ser ejecutados en dispositivos móviles, como smartphones y tablets.

    Las aplicaciones móviles se utilizan para una amplia variedad de propósitos, como para acceder a información, realizar compras en línea, comunicarse con otras personas, jugar videojuegos, y mucho más. Las aplicaciones móviles pueden ser descargadas desde tiendas en línea, como la App Store de Apple o Google Play, y se instalan directamente en el dispositivo del usuario.

    La popularidad de las aplicaciones móviles ha aumentado en los últimos años, y muchas empresas han creado sus propias aplicaciones para interactuar con sus clientes y mejorar su experiencia. La creación de aplicaciones móviles se ha convertido en un área importante de la industria tecnológica, y ha dado lugar a nuevas oportunidades para desarrolladores y emprendedores.


    Objetivos de la computación móvil 

    Los objetivos de la computación móvil son diversos y pueden variar según el usuario o la organización que los persiga. Algunos de los objetivos comunes de la computación móvil son:

    Accesibilidad: Permitir a los usuarios acceder a servicios y aplicaciones desde cualquier lugar y en cualquier momento.

    Conectividad: Proporcionar conexiones a Internet y redes inalámbricas para permitir el acceso a la información y la colaboración en tiempo real.

    Movilidad: Facilitar la movilidad y la portabilidad de los dispositivos, permitiendo a los usuarios realizar tareas y acceder a información mientras se desplazan.

    Interactividad: Mejorar la interacción entre el usuario y los dispositivos, mediante la utilización de interfaces intuitivas y amigables.

    Flexibilidad: Permitir a los usuarios personalizar y adaptar los dispositivos y aplicaciones a sus necesidades y preferencias.

    Eficiencia: Mejorar la eficiencia y la productividad de las organizaciones mediante la utilización de aplicaciones móviles y tecnologías móviles.

    Innovación: Fomentar la innovación en la creación de nuevas aplicaciones y servicios móviles que mejoren la experiencia del usuario y abran nuevas oportunidades de negocio.

    En resumen, la computación móvil busca mejorar la accesibilidad, conectividad, movilidad, interactividad, flexibilidad, eficiencia e innovación mediante el uso de tecnologías móviles y aplicaciones para dispositivos móviles.

     



    Ventajas de la computación móvil

    La comunicación móvil tiene muchas ventajas, entre ellas:

    Movilidad: Las comunicaciones móviles permiten la comunicación en cualquier lugar y en cualquier momento, sin estar atados a una ubicación fija.

    Flexibilidad: La comunicación móvil permite una amplia gama de opciones de comunicación, incluyendo llamadas telefónicas, mensajes de texto, correos electrónicos, videoconferencias, entre otros.

    Comunicación en tiempo real: La comunicación móvil permite la comunicación en tiempo real, lo que significa que las personas pueden comunicarse instantáneamente y recibir respuestas en tiempo real.

    Accesibilidad: Las comunicaciones móviles son accesibles para una gran cantidad de personas, incluso para aquellas que no tienen acceso a una computadora o conexión a Internet.

    Ahorro de tiempo: La comunicación móvil permite a las personas comunicarse de manera rápida y efectiva, lo que ahorra tiempo en comparación con otras formas de comunicación.

    Comunicación remota: Las comunicaciones móviles permiten a las personas comunicarse con otras personas que están en lugares diferentes, lo que facilita el trabajo en equipo y la colaboración.

    Seguridad: Las comunicaciones móviles pueden estar encriptadas, lo que significa que los datos transmitidos están protegidos y seguros.

    En resumen, la comunicación móvil ofrece muchas ventajas, desde la movilidad hasta la seguridad, lo que la hace una herramienta esencial para la comunicación personal y empresarial.

     

    Desventajas de la computación móvil

    Limitaciones de hardware: Aunque los dispositivos móviles han mejorado significativamente en términos de capacidad de procesamiento y almacenamiento, aún tienen limitaciones en comparación con las computadoras de escritorio. La capacidad de la batería, la falta de puertos y la limitación de la pantalla son algunos de los ejemplos.


    Seguridad: Los dispositivos móviles están constantemente expuestos a amenazas de seguridad como malware y virus, lo que puede resultar en la pérdida de datos o el acceso no autorizado a la información.


    Conectividad: La conectividad a Internet puede ser intermitente o inestable, lo que puede afectar la capacidad de las aplicaciones móviles para funcionar correctamente.


    Interferencias: Las señales inalámbricas también pueden verse afectadas por interferencias, lo que puede afectar la calidad de la conexión y la velocidad de descarga.


    Ergonomía: El tamaño y diseño de los dispositivos móviles pueden resultar incómodos o poco prácticos para realizar ciertas tareas, como escribir un documento o realizar un trabajo extenso.


    Costos: Los dispositivos móviles pueden ser costosos, especialmente los de última generación que ofrecen características avanzadas. Además, los planes de datos y roaming pueden ser costosos y limitados en términos de uso.


    En resumen, la computación móvil ofrece muchas ventajas, pero también presenta algunas limitaciones y desventajas que deben considerarse al decidir si es la opción adecuada para ciertas tareas y actividades.
     

    Diferentes tipos de comunicación móvil

    Smartphones: Son dispositivos móviles que permiten realizar llamadas telefónicas, enviar mensajes de texto, correos electrónicos, navegar por internet y utilizar aplicaciones móviles.


    Tabletas: Son dispositivos móviles con pantallas táctiles más grandes que los smartphones y que permiten realizar tareas similares a los smartphones, pero con mayor comodidad visual y capacidad de procesamiento.


    Portátiles: Son dispositivos móviles que tienen características similares a los ordenadores de escritorio, pero son más portátiles y pueden funcionar con batería.


    Sistemas de navegación: Son dispositivos móviles que utilizan GPS para proporcio
    nar direcciones y mapas en tiempo real.

    Continue Reading

     Javascript


    JavaScript es un lenguaje de programación que los desarrolladores utilizan para hacer páginas web interactivas. Desde actualizar fuentes de redes sociales a mostrar animaciones y mapas interactivos, las funciones de JavaScript pueden mejorar la experiencia del usuario de un sitio web. Como lenguaje de scripting del lado del servidor, se trata de una de las principales tecnologías de la World Wide Web. Por ejemplo, al navegar por Internet, en cualquier momento en el que vea un carrusel de imágenes, un menú desplegable “click-to-show” (clic para mostrar), o cambien de manera dinámica los elementos de color en una página web, estará viendo los efectos de JavaScript.

    ¿Para qué se utiliza JavaScript?

    Anteriormente, las páginas web eran estáticas, similares a las páginas de un libro. Una página estática mostraba principalmente información en un diseño fijo y no todo aquello que esperamos de un sitio web moderno. JavaScript surgió como una tecnología del lado del navegador para hacer que las aplicaciones web fueran más dinámicas. Por medio de JavaScript, los navegadores eran capaces de responder a la interacción de los usuarios y cambiar la distribución del contenido en la página web.

    A medida que el lenguaje evolucionó, los desarrolladores de JavaScript establecieron bibliotecas, marcos y prácticas de programación y comenzaron a utilizarlo fuera de los navegadores web. En la actualidad, puede utilizar JavaScript para el desarrollo tanto del lado del cliente como del lado del servidor. En las siguientes subsecciones se presentan algunos casos de uso comunes:

    Anteriormente, las páginas web eran estáticas, similares a las páginas de un libro. Una página estática mostraba principalmente información en un diseño fijo y no todo aquello que esperamos de un sitio web moderno. JavaScript surgió como una tecnología del lado del navegador para hacer que las aplicaciones web fueran más dinámicas. Por medio de JavaScript, los navegadores eran capaces de responder a la interacción de los usuarios y cambiar la distribución del contenido en la página web.

    A medida que el lenguaje evolucionó, los desarrolladores de JavaScript establecieron bibliotecas, marcos y prácticas de programación y comenzaron a utilizarlo fuera de los navegadores web. En la actualidad, puede utilizar JavaScript para el desarrollo tanto del lado del cliente como del lado del servidor.


    ¿Qué beneficios ofrece JavaScript?


    Fácil de aprender y utilizar

    La sintaxis de JavaScript se basa en el lenguaje de programación Java y resulta fácil de aprender y codificar. Los desarrolladores utilizan JavaScript en casi cualquier sitio web y aplicación móvil para scripting del lado del cliente. Node.js ha alcanzado una popularidad notable para escribir código de backend durante la última década. Varias de las principales plataformas de streaming y video han sido codificadas en Node.js.

    Obtenga independencia de plataformas

    A diferencia de otros lenguajes de programación, es posible insertar JavaScript en cualquier página web y utilizarlo con muchos otros marcos y lenguajes de desarrollo web. Una vez que lo haya escrito, puede ejecutar código de JavaScript en cualquier máquina. De este modo, la tecnología JavaScript permite que el desarrollo de aplicaciones sea independiente de la plataforma.

    Reduzca la carga del servidor

    Puede utilizar JavaScript para reducir la carga del servidor y la congestión de la red ya que es posible ejecutar operaciones lógicas y realizar gran parte del trabajo del servidor en el propio cliente. Por ejemplo, considere el proceso de cumplimentar un formulario de registro. JavaScript comprueba con rapidez si ha ingresado un número de 10 dígitos para el campo “celular”. Si estas solicitudes se enviaran al servidor, la página volvería a cargar por cada error, con lo cual el proceso de registro sería muy lento y tedioso.


    Mejore la interfaz de usuario

    JavaScript crea sitios web sofisticados que facilitan la búsqueda y el procesamiento de información compleja. Los desarrolladores utilizan JavaScript para ampliar la funcionalidad y la capacidad de lectura, así como para que la interacción del usuario con el sitio web sea más eficaz.


    Admita simultaneidad


    JavaScript puede ejecutar varios conjuntos diferentes de instrucciones paralelamente. En el back-end, Node.js puede gestionar y procesar respuestas del servidor con escalado vertical alto sin consumir la misma cantidad de ancho de banda.

    Continue Reading

     Boostrap



    ¿Qué es Boostrap?

    Bootstrap, es un framework originalmente creado por Twitter, que permite crear interfaces web con CSS y JavaScript, cuya particularidad es la de adaptar la interfaz del sitio web al tamaño del dispositivo en que se visualice. Es decir, el sitio web se adapta automáticamente al tamaño de una PC, una Tablet u otro dispositivo. Esta técnica de diseño y desarrollo se conoce como “responsive design” o diseño adaptativo.

    El beneficio de usar responsive design en un sitio web, es principalmente que el sitio web se adapta automáticamente al dispositivo desde donde se acceda. Lo que se usa con más frecuencia, y que a mi opinión personal me gusta más, es el uso de media queries, que es un módulo de CSS3 que permite la representación de contenido para adaptarse a condiciones como la resolución de la pantalla y si trabajás las dimensiones de tu contenido en porcentajes, puedes tener una web muy fluida capaz de adaptarse a casi cualquier tamaño de forma automática.

    Aun ofreciendo todas las posibilidades que ofrece Bootstrap a la hora de crear interfaces web, los diseños creados con Bootstrap son simples, limpios e intuitivos, esto les da agilidad a la hora de cargar y al adaptarse a otros dispositivos. El Framework trae varios elementos con estilos predefinidos fáciles de configurar: Botones, Menús desplegables, Formularios incluyendo todos sus elementos e integración jQuery para ofrecer ventanas y tooltips dinámicos.

    Ventajas de Boostrap.

    A continuación, te mostramos hasta 7 razones para usar Bootstrap para crear tu web. ¡Y mejora el desarrollo web de tu espacio online!

    1. Uso fácil
    2. Compatible con distintos navegadores
    3. Diseño Responsive
    4. Comunidad web
    5. Desarrollo rápido
    6. Extensible
     7. Personalización

    Antes de nada, cabe destacar la facilidad de uso de Bootstrap. De hecho, esta es una de las claves por su alta demanda entre desarrolladores y diseñadores web: su sencilla estructura de archivos. Para su acceso y modificación, solo es necesario unas nociones básicas de CSS, HTML y JavaScript.

    Bootstrap es una herramienta muy intuitiva y que, además, se integra fácilmente con otras plataformas. 

    Hacer accesible tu página web es muy importante; por ello, poder emplear Bootstrap en los diferentes navegadores resulta del todo beneficioso.

    Google Chrome, Safari, Microsoft Edge, Mozilla Firefox, Microsoft Edge, Opera… los navegadores más populares, en la actualidad.

    La importancia del diseño web responsive es notoria. De ahí que esta herramienta sea tan beneficiosa. Bootstrap ofrece todas las reglas CSS, de forma que tu página web se adapta a una gran variedad de pantallas.

    La comunidad de Bootstrap es muy amplia: desde sus más de 500 colaboradores; hasta todo tipo de tutoriales o foros en los que poder resolver dudas. Esta comunidad web es ideal para pedir soporte.

    Una miscelánea de desarrolladores web –tanto seniors como juniors-, que te facilitarán mucha ayuda. 

    Al ser una herramienta sencilla de utilizar, el desarrollo web se agiliza. En efecto, utilizando Bootstrap el proceso es mucho más rápido.

    Los bloques de código ya están preparados, por lo que los tiempos se reducen de una forma considerable; evitando así dicha escritura de código. 

    Por otro lado, Bootstrap tiene a disposición multitud de herramientas para extender el framework; además de poder adaptar esta herramienta a las diversas necesidades del usuario.

    Asimismo, permite personalizar un sitio web a medida, eligiendo diferentes componentes, estilos o utilidades, entre otros. De hecho, otra de las 7 razones para usar Bootstrap para crear tu web es la gran cantidad de plugins que dispone. Uno de sus grandes éxitos, sin duda alguna. 

    Además, este número de plugins solo hace que crecer. Cada vez más, Bootstrap se convierte en una herramienta indispensable para los desarrolladores web.


    Desventajas de Boostrap.

    • Se recomienda trabajar con Bootstrap desde el inicio de un proyecto, ya que si quieres incluir el framework en un trabajo ya iniciado algunos estilos podrían «romperse» y se tendría que ajustar a como se tenia en un principio, y eso puede ser un poco tedioso y molesto.
    • Es complicado, cambiar de versión si has realizado modificaciones profundas.
    • No es ligero, y además, para algunas funcionalidades, será necesario tener que usar Javascript y jQuery.
    • Debes adaptar tu diseño a un grid de 12 columnas, que se modifican según el dispositivo. Aquí empiezan los problemas, Bootstrap por defecto te trae anchos, márgenes y altos de línea, y realizar cambios específicos.

    Sus características.

    Para descubrir qué es Bootstrap a profundidad, no podemos dejar de mencionar los elementos que hacen de este framework el más popular del mundo. Así que, en este apartado, te mostraremos cuáles son las principales características de Bootstrap que han encantado a los programadores web. 

    Luego de leerlas, seguramente estarás convencido de que Bootstrap es un framework esencial para desarrollar tus actividades diarias en programación.

    1. Iconos 

    Para hacer tu página web lo más amigable posible, necesitas símbolos que le permitan a las personas acceder a determinadas opciones de forma sencilla. Felizmente, una de las características de Bootstrap es que incluye una amplia biblioteca de íconos, los cuales se dividen en los siguientes grupos: 

    • Glyphicons: 250 íconos basados en vectores para que utilices en la programación de tu página web de forma gratuita, aunque puedes comprar más si deseas. 
    • Ionicons: una fuente con 601 iconos de Ionic Framework; todos son gratis y de código abierto.
    • Font Awesome: 585 íconos gratuitos que destacan por una colección muy útil de símbolos para redes sociales.
    • Octicons: Ã­conos orientados a GitHub (una plataforma de desarrollo colaborativo).

    2. Tablas

    • Otra de las características principales de Bootstrap es que te permite crear tablas de forma sencilla. De hecho, para crear una tabla responsive solo debes añadir un código muy básico con la clase table: <table class="table table-responsive">. 

      Sin embargo, también existen componentes que te permitirán llevar la elaboración de tablas en Bootstrap al siguiente nivel para darles muchas más particularidades. Uno de ellos es DataTables, que funciona como un plugin para librería Javascript jQuery. 

    • 3.1. Codeply

      Por otro lado, si buscas botones distintos y quieres jugar un poco más con las características de Bootstrap, Codeply es una gran vía. 

      Antes conocida como Bootply, este repositorio de código te ayudará a encontrar más de 1000 snippets de todo tipo (botones, paginación, mapas de Googles, etc). Solo debes registrarte de forma gratuita para acceder a su editor visual y descubrir distintos códigos.

      4. Esquemas de color

      Siguiendo con las características de Bootstrap, debes saber que este framework te ayudará a personalizar ampliamente tu página web con los esquemas de color que tiene disponibles.

      En seguida, te contamos cuáles son los recursos de Bootstrap que te pueden ayudar con esta tarea. 

      4.1. Lavish

      Con Lavish, puedes subir una imagen cuyos colores te gusten y, automáticamente, recibirás un esquema de color para implementar a tu página web. 

      Este es uno de los componentes de Bootstrap más importantes, ya que el color hará que tu interfaz capture mejor la atención del usuario.

      4.2. PaintStrap

      Un camino más rápido para editar por completo los colores de tu página web es con un tema. Para eso, la herramienta PaintStrat es muy eficaz, ya que te permite generar temas gratis con el esquema de color de Adobe Color CC. 

      Solo debes descargar los archivos CSS y sustituirlos por los componentes de Bootstrap para utilizar el tema de tu predilección.

    Su creador:

    1. Mark Otto.

    Mark Otto es un diseñador viviendo y trabajando en San Francisco, trabajó como freelance durante la secundaria y la universidad, antes de mudarse a California para trabajar en la empresa de diseño ZURB, en 2007.

    Durante su estancia en ZURB diseñó y desarrolló docenas de proyectos con grandes y pequeños clientes, incluido un sitio web para Britney Spears -¡Cool! – .

    Después de un periodo de dos años y medio en ZURB, renunció para comenzar a trabajar en Twitter como diseñador de productos.

    En Twitter trabajó en numerosos proyectos y varias herramientas internas, ahí fue donde creó el popular kit de herramientas para front-end de código abierto Bootstrap con ayuda del buen Jacob Thornton.

    Bootstrap nació en Twitter como un medio para crear mejores herramientas internas, comenzó como algo simple de HTML/CSS, luego Jacob construyó complementos encima y así es como comenzó “Bootstrap de Twitter” llamado así originalmente.








    Continue Reading
    Newer
    Stories
    Older
    Stories

    Otros blogs

    • #1, Mathew (css)
    • #2, Sebastián (internet)
    • #3, chiqui (visual studio)
    • #4, darien (atom)
    • #6, javier (html5)
    • #7, keison (html5)
    • #8 ellian (visual studio)
    • #9, melany (html-kit)
    • #10, luis daniel (sublime text)
    • #11, steven (hosting)
    • #12, indiana (css)
    • #13, breidy (vim)
    • #14, edinson (atom)
    • #15, diana (vim)
    • #16, josé ángel (apache)
    • #17, rosleidy (mysql)
    • #18, kiara (XAMPP)
    • #19, ismael (hosting)
    • #20, chantel (XAMPP)
    • #21, chailyn (html-kit)
    • #22, ernesto (sublime text)
    • #23, derek (apache)
    • #24, johanny (mysql)
    • #25, francisco (html5)

    Perfil

    Mi foto
    leiahcastillo
    soy Leia, estudiante del CEPVA, 6to grado de secundaria cursando en técnico de informática.
    Ver todo mi perfil

    Blog Archive

    • marzo 2023 (7)
    • noviembre 2022 (5)
    • octubre 2022 (5)

    Popular Posts

    • Estructura básica de HTML5
    • Editores HTML recomendados

    Most Popular

    • Estructura básica de HTML5
    • Editores HTML recomendados
    instagram

    Created with by BeautyTemplates | Distributed By Gooyaabi Templates

    Back to top