Pages

  • Página principal
instagram

HTML5

  •  El hosting.


    Un hosting es un servicio online que hace que se pueda acceder a tu sitio web en Internet. Cuando obtienes un hosting, básicamente alquilas un espacio en un servidor que almacena todos los archivos y datos de tu sitio web para que funcione correctamente. En este artículo aprenderás todos los detalles sobre qué es un hosting.

    • Hosting Compartido
    • Hosting VPS (Servidor virtual privado)
    • Alojamiento en la nube (Cloud Hosting)
    • Hosting WordPress
    • Hosting con servidor dedicado

    Un servidor es una computadora física que funciona ininterrumpidamente para que tu sitio web esté disponible todo el tiempo para cualquier persona que quiera verlo. Tu proveedor de alojamiento es el responsable de mantener el servidor en funcionamiento, protegerlo de ataques maliciosos y transferir tu contenido (como texto, imágenes, etc) desde el servidor a los navegadores de tus visitantes.

    Cuando decides crear una página web nueva, tienes que encontrar una empresa de hosting que te proporcione espacio en un servidor. Tu proveedor de hosting almacena todos tus archivos, medios y bases de datos en el servidor. Cada vez que alguien escribe tu nombre de dominio en la barra de direcciones de su navegador, tu servidor transfiere todos los archivos necesarios para atender la solicitud.

    Puedes alojar tú mismo tu sitio web, pero requiere amplios conocimientos técnicos. El autoalojamiento implica instalar y configurar un servidor web desde cero, incluyendo el equipo, la infraestructura, el hardware y el software. Además, tendrás que encargarte del mantenimiento.

    Un proveedor de servicios de alojamiento web garantiza que tu sitio web funcione de forma óptima y con mejores protocolos de seguridad. Además, simplifica los numerosos y complejos aspectos del alojamiento de un sitio web, desde la instalación del software hasta el soporte técnico.

    La mayoría de los proveedores de alojamiento ofrecen diferentes tipos de hosting web -tanto alojamiento web gratis como de pago- para poder satisfacer las necesidades de diferentes clientes, ya sea que desees crear un blog personal simple o ser dueño de un gran negocio en línea. 

    El internet.


    Internet es una red de computadoras que se encuentran interconectadas a nivel mundial para compartir información. Se trata de una red de equipos de cálculo que se relacionan entre sí a través de la utilización de un lenguaje universal.

    El concepto Internet tiene sus raíces en el idioma inglés y se encuentra conformado por el vocablo inter (que significa entre) y net  (proveniente de network que quiere decir red electrónica). Es un término que siempre debe ser escrito en mayúscula ya que, hace referencia a “La Red” (que conecta a las computadoras mundialmente mediante el protocolo TCP/IP) y sin un artículo que lo acompañe (el/la) para hacerle referencia.
    Existen diferentes tipos de conexión a Internet, es decir, distintos medios por los cuales uno puede obtener conexión a la red de redes. El primero de ellos fue la conexión por dial-up, es decir, tomando la conectividad de una línea telefónica a través de un cable. Luego surgieron otros tipos más modernos como ser el ADSL, la fibra óptica, y la conectividad 3G y 4G (LTE) para dispositivos móviles.

    Para acceder a los billones de sitios web disponibles en la gran red de redes, que conocemos como la Internet, se utilizan los navegadores web (software) siendo algunos de los más utilizados Google Chrome, Internet Explorer, Mozilla Firefox, y Safari, todos desarrollados por distintas compañías tecnológicas.

    Continue Reading

     Errores más comunes en HTML.



    1. Usar el mismo id para varios elementos.

    Este es el error que más veo en las páginas web, un id es un identificador único, eso quiere decir que no se puede usar más de una vez, por ejemplo si tienes un <div id="enlaces"> ningún otro elemento puede tener ese id. Digamos que si tus elementos fueran automóviles, sus id serían su numero de placa.

    Si lo que quieres es darle estilos a un grupo de elementos lo que tienes que usar es class, de nuevo, si tus elementos fueran autos, podrías definir por ejemplo class="toyota" para todos los autos que sean de ese fabricante.

    2. Usar elementos depreciados.

    Hace años que se dejaron de usar varias etiquetas, entre ellas <i> que servía para marcar texto en cursivas y <b> para marcar texto en negritas.

    Parece broma, pero muchas páginas aún tienen estas etiquetas, y no hablo de páginas que se hicieron hace años, sino páginas que salen todos los días.

    Lo correcto es usar <strong> para texto en negritas y <em> para texto en cursivas (siempre y cuando quieras darle énfasis a esas palabras).

    Si lo que buscas es solamente decorativo, te recomiendo usar por ejemplo <span class="negritas">, ojo que esto no va a hacer que el texto que está dentro de ese <span> se ponga en negritas así nada más, necesitas definir el CSS para eso, aquí está el código:

    .negritas {
    font-weight: bold;
    }

    3. No poner los elementos inline dentro de elementos de bloque.

    Este es un error clásico, en HTML existen elementos de linea (inline) como <span>, <a> o <img> y elementos de bloque (block) como <p>, <h1> o <blockquote>

    La idea es que los elementos inline siempre van dentro de los elementos block, por ejemplo esto es válido:

    <h1><a href="http://aprendiendoweb.com">Aprendiendo Web</a></h1>

    Pero esto no:

    <a href="http://aprendiendoweb.com"><h1>Aprendiendo Web</h1></a>

    4. Definir mal o no definir la codificación de caracteres.

    <meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8">

    Aquí se define la codificación de caracteres, le estás diciendo al navegador que caracteres vas a usar, porque obviamente no es lo mismo escribir a, que á o à.

    Este tema es un poco más complicado y sería muy largo definirlo aquí, pronto haré un post al respecto, mientras tanto define el charset como utf-8

    5. No definir el elemento <title>.

    ¿Te imaginas un libro sin titulo?, peor aún, ¿te imaginas un estante lleno de libros sin título?

    Pues más o menos eso es lo que pasa cuando no defines un <title>, sabes que los buscadores como Google o Yahoo muestran los títulos de las páginas en los resultados de búsqueda, también sabes que cuando guardas una página como marcador tu navegador la guarda con el título de la página.

    Ya te imaginas los problemas que esto puede causar.

    5 errores más comunes:

    1. Usar Frontpage.
    1. Usar Word para editar paginas.
    1. Usar plantillas de internet.
    1. Hacer web en Wilson*
    1. Colgar tu web en geocities



    Continue Reading

    Elementos en HTML.




    • <body> para el contenido
    • <head> para información sobre el documento
    • <div> división dentro del contenido
    • <a> para enlaces
    • <strong> para poner el texto en negrita
    • <br> para saltos de línea
    • <H1>…<H6> para títulos dentro del contenido
    • <img> para añadir imágenes al documento
    • <ol> para listas ordenadas, <ul> para listas desordenadas, <li> para elementos dentro de la lista
    • <p> para parágrafos
    • <span> para estilos de una parte del texto.
    • <b> El texto marcado se vuelve negrita.
    • <font> Establece las propiedades de texto como color, tipografía y tamaño de la letra.
    • <abbr> Elemento para acronimos o abreviaturas.
    • <em> Es el más indicado para realizar énfasis en los textos o párrafos para sacar la parte más importante.
    • <big> Muestra el texto un poco más grande.
    • <cite> Sirve para citar una parte importante de un texto o el autor de este mismo.
    • <i> El texto marcado se vuelve en cursiva.
    • <img> Representa una imagen en el documento.
    • <input> Crea controles interactivos con el objetivo de recoger información de el usuario.
    Entre otros elementos más.

    Continue Reading

     Estructura básica de HTML.

    En la imagen siguiente puedes ver cómo se visualiza la estructura básica en lenguaje HTML para formar una página web:

    Estructura HTML: estructura básica para una página web

    Cualquier página web debe contener al menos este código para desarrollarse correctamente. Te explicamos al detalle el significado y contenido de cada etiqueta a continuación. 

    • <!DOCTYPE html>: se utiliza para indicar la versión HTML 5.0 (la usada actualmente). 
    • <html> </html>: es el elemento raíz y es el más importante dentro de la estructura HTML, pues es el que contendrá el resto de las etiquetas de atributos de la página web. 
    • <head> </head>: es la etiqueta principal que incluye metadatos; son atributos que no se muestran al usuario, solo describen referencias de la página, por ejemplo, título o página CSS. 
    • <body> </body>: es la etiqueta para desarrollar todo el cuerpo de la página web y engloba datos desde textos hasta enlaces.

    Continue Reading

     ¿Qué es un editor de texto?



    Son programas informáticos que permiten a los usuarios editar o crear texto sin formato. Es decir, archivos que no contengan formato de texto específico. Son de gran utilidad en en el área de la programación para el desarrollo y diseño de aplicaciones, ya que el código fuente de los programas está hecho en texto plano, como por ejemplo, lenguajes de codificación simples del tipo HTML y CSS, así como también los script interpretados de algunos lenguajes, como JavaScript, Python, Perl, etc.


    Algunas utilidades de los editores de texto

    • En general los editores tienen funciones muy parecidas a los procesadores de texto con las que podemos cortar, pegar, modificar, importar, hacer y deshacer acciones.
    • Cuentan con opciones para buscar y reemplazar expresiones regulares, resaltar sintaxis, funciones de autocompletado y múltiples pestañas o paneles de ventana.
    • Facilitan la puesta en marcha de listas y bases de datos que podemos cargar a cualquier gestor, como MySQL, con sencillez y velocidad sin tener que cargar aplicaciones especiales para realizar esta tarea.
    • Permiten crear notas rápidas e incluso crear emails.
    • Los editores de texto a menudo se integran con el software de gestión de código fuente y crean herramientas de software de automatización a través de complementos.

    mejores editores de texto  Notepad++

    Notepad++ es un editor de código fuente gratuito para Windows que permite crear y modificar archivos de código de cualquier lenguaje de programación. Es muy útil para desarrolladores web, pero también para toda la comunidad de programadores en general.

    Su interfaz sencilla ofrece muchas utilidades como resaltado de colores, edición de varios documentos a la vez, autocompletado de código o menús contextuales entre otras funcionalidades. Notepad ++ está escrito en C ++ y utiliza puramente Win32 API y STL, lo que garantiza una mayor velocidad de ejecución y un tamaño de programa más pequeño.

    mejores editores de texto Sublime Text

    Sublime Text es un programa de pago, pero también cuenta con una versión de prueba gratuita y de tiempo ilimitado con muchas funciones.

    Es un editor de texto y código fuente creado en Python y C++ capaz de escribir código de manera eficiente. Es muy sencillo y minimalista y tiene las funcionalidades justas para facilitar la codificación. Es multiplataforma, minimapa y permite la previsualización miniaturizada del contenido del archivo y soporta la mayoría de los lenguajes de programación. Es muy configurable y cuenta con un gran número de plugins para personalizar la plataforma.

    mejores editores de texto Atom

    Atom es un editor de código de fuente de código abierto desarrollado por Github. Sirve para trabajar en cualquier sistema operativo (Windows, OS X o Linux) y permite agregar nuevas características y funcionalidades utilizando su administrador de paquetes integrado. Es una opción muy interesante para las personas que también necesitan una herramienta de colaboración con el editor de texto. Algunas de sus funciones son el autocompletado inteligente que permite escribir código más rápido, la búsqueda o reemplazo de texto de una forma sencilla entre otras características. Tiene integración de Node.js y navegador de sistema de archivos.

    mejores editores de texto Ultraedit

    UltraEdit es un editor de texto, que cuenta con herramientas para resaltar con color líneas específicas y predefinidas en cada lenguaje que estemos usando. Dispone de autocorrección y autocompletado de las líneas del código. Posee búsqueda avanzada de archivos y reformateo de datos de texto, y tiene un editor hexadecimal, opciones de impresión y la posibilidad de conectarse a un FTP.

    mejores editores de texto Vim

    Vim es un editor de texto altamente configurable y muy eficiente para  la creación o edición de textos. Se incluye como «vi» con la mayoría de los sistemas UNIX y con Apple OS X. Dispone de un sistema de ayuda completo, resaltado sintáctico, scripting nativo (vimscript), un modo visual para la selección de texto y posibilidad de comparar archivos.
    Soporta cientos de lenguajes de programación y formatos de archivo y búsqueda y reemplazo de gran alcance. Además, permite integrarse con muchas herramientas. Es una buena opción para desarrolladores experimentados a quienes les gusta usar una interfaz más antigua o prefieren trabajar a través de la línea de comando.

    coffeecup CoffeeCup 

    Es un editor Html disponible sólo para Windows. Ofrece una versión gratuita limitada y otra de pago donde podrás disponer de una interfaz más completa. Cuenta con un panel de vista previa en pantalla dividida que permite ver lo que genera el código HTML y CSS. Además, tiene una pestaña de etiquetas que incluye referencias para (X) HTML, PHP y etiquetas CSS. Algo que destacar es que para hacer FTP (protocolo de transferencia de archivos) o FTP seguro, se necesita una aplicación separada.

    komodo edit Komodo Edit

    Komodo Edit es un editor de texto gratuito y de código abierto para lenguajes de programación dinámicos incluyendo PHP, CSS, JavaScript, Python, Ruby, Perl, Tcl, NodeJS, HTML y muchos otros. Soporta las herramientas básicas como editor multilenguaje, autocompletado de código, ofrece directamente análisis de sintaxis en segundo plano, resaltado por colores y tendremos la posibilidad de obtener una vista previa de la página web que estemos diseñando.

    textmate TextMate

    TextMate es un editor de código multilenguaje para Mac. Su sistema de extensiones pueden ser escritas en cualquier lenguaje, de modo que puedes ir automatizando algunas tareas habituales en tu editor usando el lenguaje de programación que más te guste.

    Algunas de sus características son la búsqueda y reemplazo de texto en un proyecto., autocompletado de palabras, búsqueda y reemplazo de texto por expresiones regulares o autoemparejado de corchetes y otros caracteres.

    visual studio code Visual Studio Code 

    Visual Studio Code es un editor de código fuente gratuito, multiplataforma y de código abierto desarrollado por Microsoft para Windows, Linux y macOS. Ofrece una herramienta de programación avanzada como alternativa al Bloc de Notas.

    Una de las características más destacadas de este editor es IntelliSense, por lo que de manera intuitiva se adelanta al texto que se va escribiendo en el editor. Además, siempre tiene plugins nuevos y actualizados a disposición de los programadores y desarrolladores.

    bbedit BBEdit

    BBEdit es un editor de texto para Mac OS y, desde su aparición, también para Mac OS X. Fue diseñado originalmente para editar HTML y está especialmente diseñado para programadores y diseñadores web. Ofrece funciones de edición, búsqueda y manipulación de texto para diseñadores web y desarrolladores de software. Puedes descargar BBEdit 12 desde la Mac App Store para probarlo gratuitamente durante 30 días, y luego seguir usándolo de manera gratuita pero con funciones limitadas. Si quieres seguir utilizándolo a plena capacidad tendrás que pagar una suscripción.


    Continue Reading
    Newer
    Stories
    Older
    Stories

    Otros blogs

    • #1, Mathew (css)
    • #2, Sebastián (internet)
    • #3, chiqui (visual studio)
    • #4, darien (atom)
    • #6, javier (html5)
    • #7, keison (html5)
    • #8 ellian (visual studio)
    • #9, melany (html-kit)
    • #10, luis daniel (sublime text)
    • #11, steven (hosting)
    • #12, indiana (css)
    • #13, breidy (vim)
    • #14, edinson (atom)
    • #15, diana (vim)
    • #16, josé ángel (apache)
    • #17, rosleidy (mysql)
    • #18, kiara (XAMPP)
    • #19, ismael (hosting)
    • #20, chantel (XAMPP)
    • #21, chailyn (html-kit)
    • #22, ernesto (sublime text)
    • #23, derek (apache)
    • #24, johanny (mysql)
    • #25, francisco (html5)

    Perfil

    Mi foto
    leiahcastillo
    soy Leia, estudiante del CEPVA, 6to grado de secundaria cursando en técnico de informática.
    Ver todo mi perfil

    Blog Archive

    • marzo 2023 (7)
    • noviembre 2022 (5)
    • octubre 2022 (5)

    Popular Posts

    • Estructura básica de HTML5
    • Editores HTML recomendados

    Most Popular

    • Estructura básica de HTML5
    • Editores HTML recomendados
    instagram

    Created with by BeautyTemplates | Distributed By Gooyaabi Templates

    Back to top