Pages

  • Página principal
instagram

HTML5

  • Composición de un elemento:


    Las partes principales del elemento son:

    La etiqueta de apertura: consiste en el nombre del elemento (en este caso, p), encerrado por paréntesis angulares (< >) de apertura y cierre. Establece dónde comienza o empieza a tener efecto el elemento —en este caso, dónde es el comienzo del párrafo—.

    La etiqueta de cierre: es igual que la etiqueta de apertura, excepto que incluye una barra de cierre (/) antes del nombre de la etiqueta. Establece dónde termina el elemento —en este caso dónde termina el párrafo—.

    El contenido: este es el contenido del elemento, que en este caso es sólo texto.

    El elemento: la etiqueta de apertura, más la etiqueta de cierre, más el contenido equivale al elemento.

    Continue Reading

     ¿Para qué sirve HTML5?


    • Mejora la experiencia del usuario en los navegadores web más comunes (HTML5 es compatible con los navegadores Google, Safari, Firefox, etc) y entre distintos dispositivos (diseño responsivo).
    • Para obtener un mejor posicionamiento en buscadores (de hecho, Google recomienda su uso).
    • HTML5 puede ser interpretado por numerosos sistemas informáticos.
    • Permite que Google despliegue tu sitio con subsecciones en la página de resultados.
    • Soporta funcionalidades multimedia e interactivas, como vídeos o formularios, sin necesidad de plug ins.
    • Permite utilizar API´s de Javascript para incluir elementos complejos, como dibujos 3D o mapas directamente en el documento.
    • Posibilidad de realizar consultas SQL.
    • Sirve para crear aplicaciones web.
    • Permite optimizar el tiempo de carga de un sitio.
    • Protege mejor la información del sitio. 

    ¿Cuál es la diferencia entre HTML y HTML 5?

    El lenguaje HTML5 evolucionó de HTML4, y cuenta con algo llamado “etiquetas semánticas”, que permiten que el sitio sea indexado con mayor exactitud por los buscadores (algo fundamental si quieres atraer tráfico orgánico) y definir mejor la estructura y componentes de una web, ya que no sólo brindan instrucciones sobre la presentación de un elemento de texto, además brindan información sobre su contenido o relevancia. Por ejemplo, HTML5  permite catalogar un contenido como artículo, una sección, un encabezado, un canvas de diseño, etc.

    Continue Reading

     Como funciona HTML5.


    Vamos a ver cómo es proceso cuando se solicita una página HTML a través del navegador. El proceso es el siguiente:



    Desde el navegador se realiza una petición a un servidor, lo que se hace a través de una dirección del tipo http://..../index.html. Después el servidor recupera de su disco duro esa página, la devuelve al navegador y la página se muestra.





    Continue Reading

     

    Breve evolución de HTML5




    Desde que IBM empezó a utilizar su lenguaje GML hasta el momento actual en el que nos encontramos han sido muchos cambios tecnológicos que han ido produciéndose. Con la llegada del lenguaje GML transformándose en estándar formal en 1986 (Standard Generalized Markup Language) IBM proporcionó un lenguaje que definía como debían ser los lenguajes de marcado pero no especificaba como tenían que ser las etiquetas. Es cuando a partir del SGML empieza a desarrollarse el HTML con los siguientes hitos importantes en su línea de tiempo:

    • 1995: Se formaliza el HTML 2.0 y con ello la sintaxis y la mayoría de las reglas que se encuentran actualmente implementadas
    • 1997: HTML 3.2 durante mucho tiempo ignorado por las empresas que proveen navegadores, las cuales implementan sus propias etiquetas
    • 1998: Presionadas por la adopción de los estándar web, se otorga peso a las recomendaciones del W3C y se promocionan navegadores basados en dichos estándar
    • 1999: Se estabiliza la sintaxis y la estructura del HTML 4.0, convirtiéndose en el estándar para la web
    • 2000: Nace el XHTML 1.0 diseñado para adaptar el HTML a XML. Uso de DTD para renderizar como HTML
    • 2000-2004: El incremento de las conexiones en el ancho de banda es alto, produciéndose una demanda en el campo del desarrollo de las aplicaciones y la multimedia, donde tecnologías como Flash y Ajax hacen que se trabaje en la especificación XHTML 2.0
    • 2004: No satisfechos con la dirección de XHTML, Apple, Mozilla y Opera proponen evolucionar el estándar HTML 4.0. Aunque son rechazados, forman el WHATWG (Web Hypertext Application Technology Working Group)
    • 2005: Se publica el borrador de trabajo Web Applications 1.0
    • 2007: El W3C adopta el trabajo de WHATWG en un nuevo capítulo, publicando lo que sería el borrador de trabajo de HTML 5
    • 2009: Última llamada expedido para el proyecto de trabajo de HTML 5. El W3C no renueva XTML 2.0
    • 2010: Borrador del W3C para HTML5
    • 28 de octubre de 2014 Lanzamiento inicial


    Se prevé que HTML5 alcance la condición de candidato en 2012, finalice las pruebas finales en *2020, y alcance la categoría de recomendación de pleno derecho en 2022.




    Continue Reading


    ¿Qué es HTML5?   


    Podemos definir HTML5 como un estándar que sirve para definir la estructura y el contenido de una página Web.

    Según la definición que aparece en Wikipedia:

    HTML5 es un estándar que sirve como referencia del software que conecta con la elaboración de páginas web en sus diferentes versiones, define una estructura básica y un código (denominado HTML) para la definición de contenido de una página web, como texto, imágenes, vídeos, juegos, entre otros.

    El HTML5 es un lenguaje de etiquetas, utilizado para la estructuración y la presentación de contenido en los sitios web. Se finalizó y publicó el 28 de octubre 2014 en el World Wide Web Consortium (W3C), siendo esta es la quinta revisión del estándar HTML desde la creación de la World Wide Web. La versión anterior, HTML 4, se estandarizó en 1997.

    Fuentes de referencia de las entradas.

    • https://openwebinars.net/blog/que-es-html5/
    • https://www.ecured.cu/HTML5
    • https://i.workana.com/glosario/que-es-html-5/
    • https://developer.mozilla.org/es/docs/Learn/Getting_started_with_the_web/HTML_basics#:~:text=La%20etiqueta%20de%20apertura%3A%20consiste,es%20el%20comienzo%20del%20p%C3%A1rrafo%E2%80%94.
    • https://www.iebschool.com/blog/que-es-etiqueta-html-analitica-usabilidad/
    • http://aprendiendoweb.com/2008/08/los-5-errores-mas-comunes-en-html
    • https://www.hostinger.es/tutoriales/que-es-un-hosting



    Continue Reading
    Newer
    Stories

    Otros blogs

    • #1, Mathew (css)
    • #2, Sebastián (internet)
    • #3, chiqui (visual studio)
    • #4, darien (atom)
    • #6, javier (html5)
    • #7, keison (html5)
    • #8 ellian (visual studio)
    • #9, melany (html-kit)
    • #10, luis daniel (sublime text)
    • #11, steven (hosting)
    • #12, indiana (css)
    • #13, breidy (vim)
    • #14, edinson (atom)
    • #15, diana (vim)
    • #16, josé ángel (apache)
    • #17, rosleidy (mysql)
    • #18, kiara (XAMPP)
    • #19, ismael (hosting)
    • #20, chantel (XAMPP)
    • #21, chailyn (html-kit)
    • #22, ernesto (sublime text)
    • #23, derek (apache)
    • #24, johanny (mysql)
    • #25, francisco (html5)

    Perfil

    Mi foto
    leiahcastillo
    soy Leia, estudiante del CEPVA, 6to grado de secundaria cursando en técnico de informática.
    Ver todo mi perfil

    Blog Archive

    • marzo 2023 (7)
    • noviembre 2022 (5)
    • octubre 2022 (5)

    Popular Posts

    • Estructura básica de HTML5
    • Comunicación en tiempo real.

    Most Popular

    • Estructura básica de HTML5
    • Comunicación en tiempo real.
    instagram

    Created with by BeautyTemplates | Distributed By Gooyaabi Templates

    Back to top